“ El nacimiento del Consejo Internacional de la Danza de U.N.E.S.C.O”
por Bengt Häger
Es sorprendente que la Danza, tanto una expresión social como artística no
haya tenido hasta 1975 un órgano representativo dentro de la U.N.E.S.C.O.
Hasta entonces, se había querido incorporarla a organismos que se ocuparan
de la ópera , del teatro o el folklore, la exhibición cinematográfica y natural-
mente la música, pues evidentemente la danza no podía estar alejada de todo
esto.
Pero la Danza tiene un lugar muy importante y necesario en los países miembros de la U.N.E.S.C.O. y era totalmente anormal que su interés fuese dividido en el seno de organizaciones diferentes más consagrados a otras ma-nifestaciones.
La Danza, elemento de ritos sagrados o en la educación en la vida social, pue-
de por lo tanto ser un medio muy útil en la educación, en general, pero también enriquecer la vida intelectual del aficionado y desarrollar la personalidad de todo
ser humano.
Es inútil decir que la Danza es un gran arte independiente y que en el mundo
entero se ha llegado a reconocer su importancia. Esto es sobretodo afirmado al in- corporarse a la escena mundial de naciones que se independizaron o han sido constituidas, sin ignorar, no obstante, que un cierto número de naciones han cono-
cido a través de su historia la importancia y las funciones múltiples de la danza y citaría, por ejemplo, la India, la China y los países africanos.
Era pues natural que se impusiera la idea de “delegar” dentro de la U.N.E.S.C.O.
un organismo que pudiese representar la danza bajo todos sus aspectos y con un mundial.
La iniciativa de fundar el Consejo Internacional de la Danza vino de la Sra.
Susana Frugone de Basualdo, pianista prestigiosa, que había podido apreciar el bene-
ficio de la música. Su formación primero fue en el Conservatorio Nacional de Música de Montevideo. Su perfeccionamiento lo realizó en Paris con el maestro Pierre Sancan así como en el Conservatorio Real de La Haya y en el Mozarteum de Salzburgo. Realizó innumerables conciertos y recitales en las principales ciudades europeas como Paris, Madrid, Roma, Londres, Munich, en Israel, y en otros países. También fue intensa su dedicación en difundir la música latino-americana. Todo esto profundizó sus amplias relaciones con el mundo de la música y de esta forma se fueron forjando sus inquietudes en campos afines. En su calidad de agregada cultural del Uruguay, su país natal, en la U.N.E.S.CO., se puso a estudiar el funcionamiento de las organizaciones gubernamentales. Desde 1971 comenzó a trabajar sistemáticamente en esa gran idea de brindar a la Danza el justo lugar que debía tener en el seno de la U.N.E.S.C. O. De esta forma, el 12 de noviembre de 1973 consiguió reunir en el No.1 de la calle Miollis, una sala de U.N.E.S.C.O. a una centena de representantes de numerosos países a fin de constituir el primer comité para la creación de Consejo Internacional de la Danza. La asamblea adoptó entonces los estatutos y un comité intermediario fue elegido para atender la primera asamblea general.
Durante este período de formación fue elegida para la presidencia a Madame Janine
Alexandre-Debray y cinco vice-presidentes: S.E. N’Sougan Agblemagnon; embajador
de Togo, escritor y especialista de la Danza; también a Josefina Lavalle, coreógrafa,
directora de la Academia de la Danza de México y F.O.N.A.D.A.N; a Francis
Francis; organizador de manifestaciones ballet, representante de importantes Archivos de la Danza en el Lincoln Center en los los EE.UU.,M.Krishnamurti de la Embajada de la India; Bengt Häger, sueco, historiador, director del primer museo de la Danza en Suecia.
La Sra. Susana Frugone, como correspondía, fue elegida secretaria general apoyada por un cuerpo de especialistas como Sonia Millian-Constant, artista coreógrafo y Michel Paxinos, director artístico, el Sr. René Prunières, tesorero y el Dr. Roland Pucci, consejero jurídico. La secretaria general, Sra. Frugone, fue posteriormente reelegida en asambleas generales en Estocolmo (Suecia 1975), Colonia (Alemania, 1979), Londres (Inglaterra, 1983) y Paris, (Francia 1985) hasta ser nombrada en 1990 Vicepresidenta Fundadora del Organismo.
Un consejo técnico fue formado que incluyó a Sonia Gaskell, del ballet holandés, las
bailarinas Rosella Hightower y Krassimira Koldamova de Bulgaria, la Sra. L. A. Wissmer, pedagoga francesa, Gita Sellman, experta en danzas folklóricas, el coreógrafo
Félix Blaska y Jean Robin, director del Festival Internacional de Paris.
La primer asamblea general tuvo lugar en Estocolmo, el lº de Julio de 1975. en ocasión de realizarse el Festival de la Danza Filmada, primer manifestación mundial del
Consejo Internacional de la Danza, donde 40 países participaron con 150 películas sobre
la Danza así como simposios, a los cuales asistieron expertos venidos de todos los continentes.
El gran coreógrafo, el profesor Kurt Joos, sucedió a la Sra. Alexandre-Debray en la presidencia del C.I.D.D. y la Sra. Kumundini Lakhia, la más ilustre danzarina del estilo Kathak (India) al Sr. Krishnamurti.
El Consejo Ejecutivo de U.N.E.S.C.O. entonces, en su 97 ª sesión del mes de mayo de 1975 decidió por unanimidad admitir al Consejo Internacional de la Danza en calidad de miembro internacional no gubernamental, categoría B, en relaciones relativas a la información y la consulta. El director general de la U.N.E.S.C.O. Sr. Amadou Mahtar M’Bow, envió al Sr. Pierre le Harivel a Stockholmo a fin de anunciar esta decisión de la
asamblea general.
El Consejo Internacional de la Danza se convirtió así en el iniciador y colaborador en todo el mundo de congresos, festivales, concursos, coloquios, encuentros, conferencias, jornadas de estudio, talleres, homenajes a personalidades, historia de la Danza, exposiciones, producción de filmes y videos, publicaciones relativas a los dominios de la Danza en el cuadro del Programa de Cultura de la U.N.E.S.C.O. Así la Danza entró en la gran familia de esta gran organización mundial.
Los Presidentes de Honor del C.I.D.D. fueron: Kurt Joos, (R. F.A)., primer presidente de Honor; Bengt Häger (Suecia) presidente de Honor. Los Miembros de Honor fueron: Princesa Cristina Mme. Magnusson (Suecia); Alicia Alonso (Cuba); Antonio (España); Maurice Béjart (Francia); Yvette Chauviré (Francia); Birgit Cullberg (Suecia); Fleming Flindt (Dinamarca); Dame Margot Fonteyn (Panamá); Rolf Liebermann (Suiza); Mariemma (España); Jean Mercure (Francia); Igor Moiseev y
Vladimir Vassilliecov, (Fed. Rusa); Alwin Nikolaïs (EE.UU); Geneviève Oswald (EE.UU); Mario Porcile (Italia); Bethsabée de Rothschild (Israel); Kapila Vatsyayan (India) y Franco Zeffirelli (Italia).Los primeros presidentes del C.I.D.D fueron: Janine Alexandre-Debray (Francia), Kurt Jooss (R.F.A) y Bengt Häger (Suecia) respectivamente.
Desde 1978 hasta 2003 se realizaron 34 eventos entre simposios, conferencias coloquios, talleres, jornadas, conferencias o concursos. Estos fueron realizados en países
europeos como: España, Reino Unido, Suecia, Italia, Grecia, Francia, República Checa,
Yugoslavia y Federación Rusa; países asiáticos como China, República Democrática de Corea; países africanos como: Costa de Marfil, Senegal y Gabón; países sudamericanos como: Uruguay, Brasil, Argentina, Ecuador y países de América del Norte como Estados Unidos de América.
Los temas fueron muy variados como “Festival de Danzas Clásicas” (India, 1976); Primera Conferencia Internacional de Coreógrafos (EE-UU, 1978); “Problemas de Hoy y Mañana”; 1ª. Conferencia Asiática de la Danza: “Danzas Nacionales y Populares”, (Pekín 1982); “Preservación de las Danzas tradicionales por medio de técnicas audiovisuales” (Uruguay, 1983); “El ballet a fines del siglo XVIII” (Suecia 1986); “La Danza y lo sagrado” (España, 1992); “Taller de Danza para niños en la marginación” (Argentina, 1999), etc. El desarrollo mundial de esta actividad en todas sus variantes se ha extendido considerablemente. Actualmente los comités nacionales de la Danza y Representantes del Comité Internacional de la Danza, incluyen a 74 países de todos los continentes. De esta forma la Danza alcanzó la ambiciosa meta que el CIDD se había propuesto desde sus inicios.
Velada de C.I.D.D en la UNESCO
De Izq. A Der. Susana Frugone, Secretaria General, Sr. Kurt Joos, Presidente, Sr. Bent Häger, Vicepresidente, Sra. Yvette Chauviré.